Cómo Sacar el Registro Civil de Nacimiento: Guía Completa

Cómo Sacar el Registro Civil de Nacimiento

El registro civil de nacimiento es un documento esencial para los colombianos, ya que garantiza el reconocimiento de los derechos y deberes de cada ciudadano ante la sociedad y la familia. Este documento se convierte en la prueba oficial de existencia de una persona y es necesario para realizar numerosos trámites en el país. Aquí te explicamos cómo obtener el registro civil de nacimiento en Colombia, incluyendo el proceso de inscripción y solicitud de copias.

Índice
  1. ¿Qué es el Registro Civil de Nacimiento?
  2. Cómo Sacar el Registro Civil de Nacimiento
    1. Requisitos para Inscribirse en el Registro Civil de Nacimiento
    2. ¿Quiénes Deben Realizar la Inscripción?
    3. Lugares para Realizar la Inscripción
  3. ¿Cómo Solicitar una Copia del Registro Civil de Nacimiento?
  4. ¿Qué Hacer en Caso de Pérdida o Destrucción del Registro?
    1. Modificaciones al Registro Civil de Nacimiento
  5. Conclusión: Cómo Sacar el Registro Civil de Nacimiento
  6. Trámites Relacionados

¿Qué es el Registro Civil de Nacimiento?

El registro civil de nacimiento es un documento que, a través de un acto administrativo y legal, inscribe a una persona en el sistema de identidad del Estado colombiano. Este documento, además de garantizar los derechos de los ciudadanos, es fundamental para realizar trámites como la expedición de la cédula de ciudadanía, el acceso a la educación y la salud, entre otros servicios básicos.

Cómo Sacar el Registro Civil de Nacimiento

Sacar el registro civil de nacimiento es un trámite indispensable para cualquier ciudadano, por lo que saber como realizarlo es fundamental de cara a evitar posibles problemas.

Requisitos para Inscribirse en el Registro Civil de Nacimiento

A continuación presentamos los requisitos para inscribirse en el Registro Civil de Nacimiento.

  1. Presentación del menor: Es necesario acudir con el niño a cualquier oficina de la Registraduría para tomar sus huellas.
  2. Certificado de nacido vivo: En el caso de los recién nacidos, si tienen un mes de edad o menos, se debe presentar el certificado de nacido vivo emitido por el centro hospitalario.
  3. Costo: La inscripción en el registro civil de nacimiento es gratuita en Colombia.

¿Quiénes Deben Realizar la Inscripción?

De acuerdo con el Decreto 1260 de 1970, en su artículo 45, son los padres (padre o madre) quienes deben realizar la inscripción en el registro civil de nacimiento. Sin embargo, si estos no pueden realizar el trámite, los abuelos, bisabuelos, o incluso el propio interesado mayor de edad pueden llevar a cabo el proceso.

Lugares para Realizar la Inscripción

La inscripción en el registro civil de nacimiento puede hacerse en:

  • Hospitales y clínicas
  • Notarías
  • Oficinas de la Registraduría
  • Consulados colombianos en el exterior

Gracias al Artículo 118 de la Ley 1395 de 2010, el requisito de territorialidad fue eliminado, permitiendo que la inscripción se realice en cualquier punto habilitado del país, sin importar el lugar de nacimiento del individuo.

¿Cómo Solicitar una Copia del Registro Civil de Nacimiento?

Para solicitar una copia del registro civil de nacimiento, debes seguir estos pasos:

  1. Consignación del pago: Realiza el pago en el Banco Popular o el Banco Agrario, según las tarifas vigentes.
  2. Presentación del comprobante de pago: Dirígete a la Registraduría donde esté registrado el nacimiento del individuo con el comprobante de pago.
  3. Adhesivo de seguridad: Es fundamental que solicites el adhesivo de seguridad en el documento para asegurar la autenticidad del registro civil y el adecuado recaudo del dinero depositado.

Si necesitas más detalles, puedes consultar el sitio oficial de la Registraduría para tarifas actualizadas.

¿Qué Hacer en Caso de Pérdida o Destrucción del Registro?

Si la Registraduría o notaría en la cual se inscribió el registro civil ya no existe o fue destruida, puedes hacer lo siguiente:

  • Reconstrucción del registro: Si tienes una copia del registro, puedes acercarte a la Registraduría para que este documento sea grabado en las bases de datos de la entidad.
  • Solicitud de búsqueda: Si no cuentas con una copia, debes enviar una solicitud a la Oficina Jurídica de Registro Civil para que busquen tu documento en los archivos microfilmados del Servicio Nacional de Inscripción (SNI) y procedan con su reconstrucción.

Modificaciones al Registro Civil de Nacimiento

El registro civil puede ser modificado por errores ortográficos, cambios de nombre o apellido, y otros hechos relacionados con el estado civil de la persona, tales como:

  • Reconocimiento de hijos naturales
  • Adopciones
  • Divorcios y matrimonios
  • Emancipación y otros hechos relacionados con la capacidad legal de la persona

Las modificaciones pueden realizarse por solicitud escrita, mediante escritura pública o decisión judicial, dependiendo del tipo de cambio solicitado.

Conclusión: Cómo Sacar el Registro Civil de Nacimiento

El registro civil de nacimiento es un documento de suma importancia en la vida de cualquier ciudadano colombiano. Este documento garantiza los derechos y facilita el acceso a servicios fundamentales como la educación y la salud. Si necesitas una copia o realizar alguna modificación en tu registro, recuerda acudir a la Registraduría Nacional o sus oficinas auxiliares para gestionar el trámite de forma adecuada.

Trámites Relacionados

Subir