Jornada de Identificación para Comunidades Wayúu en La Guajira

La identificación legal es un derecho fundamental que permite el acceso a servicios sociales, educativos y de salud.
En este contexto, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la iniciativa Misión La Guajira han unido esfuerzos para llevar a cabo una significativa jornada de identificación en comunidades indígenas del departamento de La Guajira.
Esta labor conjunta busca brindar atención prioritaria a la población wayúu, especialmente a niños, adolescentes y adultos mayores.
Un esfuerzo conjunto por la inclusión
Misión La Guajira es una alianza público-privada que trabaja en la atención de necesidades básicas en 81 comunidades de los municipios de Manaure y Uribia, beneficiando a más de 12.000 indígenas wayúu.
En esta ocasión, se suma a la Registraduría Nacional para acercar los servicios de registro civil a las poblaciones más vulnerables y apartadas del país.
Detalles de la jornada
Durante esta jornada, que se desarrolla entre el 19 y el 22 de marzo de 2025, más de 700 indígenas wayúu serán atendidos en el corregimiento El Pájaro, municipio de Manaure.
El punto central de atención es la Institución Etnoeducativa San Rafael del Pájaro, sede Calabacito, donde los miembros de la comunidad pueden realizar los siguientes trámites:
- Registro civil de nacimiento
- Tarjetas de identidad
- Cédulas de ciudadanía
Expansión de la jornada a otras zonas
Paralelamente, la Registraduría también lleva a cabo jornadas en Maicao y Uribia, beneficiando a 1.000 personas más.
En Maicao, la atención se presta en la Institución Educativa Indígena Sede Maicaito, ubicada en el corregimiento Carraipia, mientras que en Uribia los trámites se realizan en la Escuela Rural Jaichen, en el corregimiento de Wimpeshi.
El registrador nacional, Hernán Penagos, destacó que esta alianza representa un avance clave en la garantía de los derechos fundamentales de estas comunidades, ya que la identificación legal es esencial para acceder a servicios estatales y ejercer la ciudadanía plena.
Además, manifestó su interés en que esta jornada sea la primera de muchas otras realizadas en conjunto con Misión La Guajira.
Compromiso institucional con los más vulnerables
La Registraduría Nacional ha reiterado su compromiso de llegar a los territorios más alejados del país, buscando cerrar brechas sociales mediante la provisión de servicios esenciales.
Este tipo de jornadas no solo permiten avanzar en el reconocimiento de derechos, sino también en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.
Conclusión: Jornada de Identificación para Comunidades Wayúu en La Guajira
La jornada de identificación en La Guajira es una muestra del poder de la colaboración interinstitucional y del compromiso con la equidad.
Brindar documentos de identidad a poblaciones históricamente excluidas como la comunidad wayúu, abre la puerta a una participación más activa en la vida social, política y económica del país.
